¿Qué puedo reclamar en caso de un accidente de tránsito? – SOA – Responsabilidad Extracontractual

Un accidente de tránsito puede generar graves consecuencias en la vida de una persona, desde cambios en su entorno familiar hasta pérdidas económicas significativas. En Uruguay, es posible reclamar indemnizaciones por los daños ocasionados, ayudando a las víctimas a recuperarse y restablecer su calidad de vida.

Accidentes de Tránsito – SOA

Los accidentes de tránsito son la causa más común de responsabilidad extracontractual debido a los daños y perjuicios que generan a las personas y bienes. Nuestro estudio jurídico se especializa en los reclamos bajo la Ley de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOA), Ley N° 18.412.

Además, ofrecemos representación legal en procesos ordinarios civiles donde se reclaman daños y perjuicios materiales y morales ocasionados por los siniestros viales. En algunos casos, también se involucra la responsabilidad penal de los participantes en el accidente, cuando hay negligencia, imprudencia, impericia o violación de normativas legales, resultando en delitos como homicidio o lesiones leves, graves o gravísimas.

Es importante tener en cuenta que, en estos casos, los seguros pueden negar la cobertura, lo que obliga a recurrir a la vía civil ordinaria para obtener una compensación justa.

Tipos de Daños que Pueden Reclamarse

Daño Emergente

El daño emergente incluye los costos directos derivados del accidente, como:

  • Gastos médicos: consultas, estudios clínicos, tratamientos, muletas, sillas de ruedas, entre otros.
  • Reparación de vehículos afectados.
  • Prendas u objetos personales dañados (lentes, dientes).
  • Costos de transporte hacia centros médicos.

Incluso si no se cuenta con recibos de todos los gastos, los jueces tienen criterios amplios para evaluar y cuantificar este tipo de daño.

Lucro Cesante

El lucro cesante se refiere a los ingresos que una persona deja de percibir debido al accidente. Existen dos tipos:

  • Lucro cesante pasado: ingresos perdidos entre la fecha del accidente y el retorno al trabajo.
  • Lucro cesante futuro: ingresos que la víctima no podrá percibir debido a incapacidades permanentes.

En el caso de trabajadores formales, el Banco de Previsión Social (BPS) cubre el 70% del salario, por lo que el reclamo incluye el 30% restante. Para trabajadores independientes, se puede reclamar el total de los ingresos no percibidos.

Daño Moral

El daño moral incluye el sufrimiento emocional y psicológico causado por el accidente. Es un tipo de reclamo que requiere un análisis caso por caso, considerando factores como:

  • Lesiones físicas y su impacto en la calidad de vida.
  • Necesidad de tratamientos psicológicos.
  • Personalidad y condiciones de la víctima antes del accidente.

Proceso de Reclamo

Los reclamos por accidente de tránsito deben presentarse ante la Justicia de Paz o Letrada, dependiendo del monto demandado. Es fundamental contar con pruebas como:

  • Informes médicos.
  • Facturas de gastos.
  • Recibos salariales o estimaciones de ingresos.

El juez es quien determina los montos a indemnizar, basándose en las pruebas y las circunstancias del caso.

Consejos para Maximizar el Reclamo

  • Buscar asesoría legal: un abogado especializado puede garantizar que se respeten tus derechos.
  • Documentar todos los gastos: guarda recibos, facturas y cualquier evidencia de los costos asociados al accidente.
  • Actuar rápidamente: inicia el proceso de reclamo lo antes posible para evitar complicaciones legales.

Conclusión

Un accidente de tránsito puede afectar profundamente tu vida, pero tienes derecho a reclamar una indemnización justa. Nuestro estudio jurídico en Montevideo está aquí para ayudarte a obtener la compensación que mereces. Contáctanos hoy mismo para recibir asesoramiento profesional.